La localidad de La Isla, es un lugar de unos 200 habitantes, que se transforma totalmente por la preparación de la fiesta religiosa, que comienza con la novena y concluye con las respectivas festividades. Aquí se celebran Eucaristías en la Iglesia y la gruta de la piedra, confesiones, presentaciones de los bailes religiosos y procesiones.
El entorno natural del lugar, es muy adecuado para la contemplación, el silencio y recogimiento interior de los peregrinos. De distintos lugares de la zona centro norte del país, los bailes religiosos, concurren a alabar, dar gracias y a manifestar su devoción, amor y fe a la Santísima Virgen María y a su Hijo Jesucristo.
En la actualidad, acuden a la fiesta unos 7 mil peregrinos, que llegan de las diversas comunas de la provincia del Limari, del Choapa e inclusive de otras regiones.
Los orígenes de la fiesta se remontan hacia el año 1930, cuando se descubrió en la localidad de La Isla una roca que se identifica con la imagen de la Virgen, la que se encuentra en la parte alta de un cerro del sector. En los inicios, hubo dificultad de parte de la Iglesia de Combarbalá en aceptar la devoción, pero con el transcurso del tiempo la devoción fue aceptada y atendida espiritual y pastoralmente
La fiesta se realiza el primer Domingo de Mayo de cada año.
Fuente: http://noticias.iglesia.cl/